NACIONALIDAD AWÁ
Los awá, cuaiquer (o kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas.
Son más de veintinueve mil personas, el 89 por ciento de las cuales
vive del lado colombiano, en Ricaurte, Altaquer, Tumaco, Barbacoas,
Mallama, Roberto Payán y el Putumayo. La mayoría de ellos habla su
lengua nativa el awa pit.
Los conquistadores los denominaron barbacoas por la forma de sus viviendas. También fueron denominados telembíes por el río o sindaguas.
Forma de vida
Los Awá viven en pequeñas comunidades de familias extensas, distantes
una de otra. Las casas se construyen sobre pilotes de madera con
paredes altas y techos de cuatro aguas. Para subir colocan una tabla o
tronco con muescas en forma de escalera.
Antiguamente confeccionaban sus vestidos con la corteza da majagua (Polisemia armara). Aún fabrican sus sombreros con la fibra terete (Quintante lútea).
Practican la horticultura rotativa con tumba y sin quema (tumba y pudre). Los cultivos más frecuentes son maíz, plátano
y caña de oruga. Cultivan las tierras bajas y cazan en las altas, donde
conservan el bosque. Entre los animales más cazados están la zarigüeya y varios roedores. Practican también la pesca, la captura de cangrejos y la recolección de frutos silvestres, larvas e insectos como el cuso del plátano. Crían pavos y gallinas.
Los awá conciben un mundo superior poblado de seres con poderes
especiales. Las creencias son reguladoras de las relaciones sociales y
reproducen los valores culturales. La mayor parte de los miembros de
esta etnia vive en Ecuador (según el censo de 2010), donde han
conservado sus muchas costumbres ancestrales.
Lengua
Hablan Awá pit, lengua que pertenece a la familia lingüística Barbacoa.
El inventario vocálico del awá pit, es polémico, Calvache Dueñas (2000)
analize los sonidos vocálcios asignándolos a 5 vocales orales /i, e, i, a, u/ y 5 nasales /ĩ, ẽ, ĩ, ã, ũ/.
Sin embargo, Curnow (1998) propone para los mismos sonidos un análisis
diferente basado en cuatro vocales, ya que analiza las consonantes
nasales como el resultado de una vocal final junto a una nasal velar,
pero en cambio propone como nuevos fonemas vocálicos las vocales sordas,
que el autor anterior consiera como alófonos de las correspondientes
sonoras.
Costumbres
En cuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es remplazada por las
escopetas, crían animales, en cuanto a su vestimenta el hombre utiliza camisas de colores
claros, pantalones obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela
sencilla, blusas, zapato.
Vivienda
Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales
de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre pilares
de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma de gradas.
Economía:
La mayoría de la población se dedica a
la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca);
en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.
PUEBLO CARANQUIS
Ubicación
Los Caranqui están ubicados en la
Sierra Norte, provincia de Imbabura, en los siguientes cantones: Ibarra, en las
parroquias La Esperanza, Angochahua, Caranqui y San Antonio; Antonio Ante,
parroquia Andrade Marín; Otavalo, parroquia San Juan de Ilumán y Pimampiro,
parroquias Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba.
Datos Generales: El Pueblo Karanki, siguiendo las tradiciones y costumbres ancestrales, continúan con el cumplimiento de los rituales como parte del Inti Raymi, una de las principales fiestas de las comunidades indígenas de la provincia y del país.
Datos Generales: El Pueblo Karanki, siguiendo las tradiciones y costumbres ancestrales, continúan con el cumplimiento de los rituales como parte del Inti Raymi, una de las principales fiestas de las comunidades indígenas de la provincia y del país.
Idioma: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
Economía:
La actividad de la que vive el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros o
lugares altos cultivan productos de acuerdo con el clima frío como el trigo,
cebada, papas, ocas; en los terrenos que se encuentran en las partes más bajas
cultivan maíz. La producción se la destina al autoconsumo y a la venta en los
mercados. Otra actividad importante es la producción de artesanías en cerámica,
bordados y tejidos. Desde las comunidades en los últimos años se han
desarrollado varias iniciativas novedosas dirigidas al mercado, tales como
microempresas agroproductoras (miel, quesos, yogourt, caracoles). Otra fuente importante
es el turismo de montaña, de aventura, agroturismo y turismo medicinal, desde
iniciativas familiares y comunitarias.
El pueblo Karanki tiene un peso muy importante en la migración dentro del país.
Identidad.
El pueblo Karanki tiene un peso muy importante en la migración dentro del país.
Identidad.
Costumbres:
Rituales. Ayer, los rituales
establecidos en el Inti Raymi continuaron con la celebración del Inti Watana,
que significa la conclusión de un ciclo o de "amarre", que es cuando
el sol ha girado durante los 365 días.
Vivienda: viven básicamente en
chuzas construidos por la familias de las comunidades en las mingas; esta
hechas a base de bareque, barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja
de páramo, estas son redondas, donde la cocina es el centro principal ya que
esta brinda el calor necesario al hogar. Dentro de la cosina viven los cuyes
libremente, ya que ellos los consume y además son portadores de buena energía.
Vestimenta
En la mujer con blusa bordados los cuales impreso dibujos bordados de planta y aves. La pollera confeccionado de tela indulana, La chalina confeccionado de algodón o lana de borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas de tipo Otavalo, poseen sombreros, fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto tejido en telares.
PUEBLO ZUMBAGUE
Ubicación: La Comunidad del Quilotoa se encuentra a 165 km de la ciudad de Quito, en la Provincia de Cotopaxi.
Población Y Organización Social
La comunidad está asociada en comunas. El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres hijos, abuelos, bisabuelos, respetando el árbol genealógico. La autoridad formal es el Cabildo que comprende el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero, el Síndico y los vocales designados por la Asamblea General de la comunidad. La instancia máxima de autoridad del pueblo Panzaleo es la Asamblea General en la que se toman todas las decisiones importantes para la comunidad.
Economía
Comunidad dedicada a producir pinturas “naïf” no en su base tradicional sino en piel seca de oveja. Estas pinturas son muy coloridas, y representan la tierra y costumbres de la gente que vive en la región de Quilotoa. La población se dedica a la agricultura con fines comerciales y de subsistencia. El más cercano centro para la comercialización agraria se encuentra en Zumbahua, y la comunidad sigue utilizando esta mercado para vender sus productos.
Vivienda
La gente vive en viviendas tradicionales, en sus chozas. Aunque en los últimos años ha habido un cambio acelerado por la sustitución de casas de bloque, cemento y zinc, muy desfavorables por las condiciones climáticas del lugar.
La composición étnica de Zumbahua es étnicamente quichua hablante, originaria del grupo Panzaleo, lo cual le da una característica peculiar en el mantenimiento de sus pautas culturales.
Vestimenta
Antiguamente el hombre usaba pantalón blanco y camisa del mismo color pero de liencillo; que ellos mismos confeccionaban, también ponchos rojos, bufanda a su gusto de lana de borrego y sombrero blanco de la misma lana. La mujer usa hasta ahora saco de lana de borrego negro, bayeta de color con tupu (agujon), aretes con monedas antiguas, el cabello amarrado con lana de llamingo haciendo chimba (trenza). Tanto hombre como la mujer no utilizaban zapatos y andaban a pie descalzo. Hoy todo esta modernizado: hombres con chompas, zapatos de cuero, pantalones confeccionados por otros que saben de su profesión.
PUEBLO KAYAMBIS
Vestimenta
En la mujer con blusa bordados los cuales impreso dibujos bordados de planta y aves. La pollera confeccionado de tela indulana, La chalina confeccionado de algodón o lana de borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas de tipo Otavalo, poseen sombreros, fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto tejido en telares.
PUEBLO ZUMBAGUE
Ubicación: La Comunidad del Quilotoa se encuentra a 165 km de la ciudad de Quito, en la Provincia de Cotopaxi.
Población Y Organización Social
La comunidad está asociada en comunas. El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres hijos, abuelos, bisabuelos, respetando el árbol genealógico. La autoridad formal es el Cabildo que comprende el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero, el Síndico y los vocales designados por la Asamblea General de la comunidad. La instancia máxima de autoridad del pueblo Panzaleo es la Asamblea General en la que se toman todas las decisiones importantes para la comunidad.
Economía
Comunidad dedicada a producir pinturas “naïf” no en su base tradicional sino en piel seca de oveja. Estas pinturas son muy coloridas, y representan la tierra y costumbres de la gente que vive en la región de Quilotoa. La población se dedica a la agricultura con fines comerciales y de subsistencia. El más cercano centro para la comercialización agraria se encuentra en Zumbahua, y la comunidad sigue utilizando esta mercado para vender sus productos.
Vivienda
La gente vive en viviendas tradicionales, en sus chozas. Aunque en los últimos años ha habido un cambio acelerado por la sustitución de casas de bloque, cemento y zinc, muy desfavorables por las condiciones climáticas del lugar.
La composición étnica de Zumbahua es étnicamente quichua hablante, originaria del grupo Panzaleo, lo cual le da una característica peculiar en el mantenimiento de sus pautas culturales.
Vestimenta
Antiguamente el hombre usaba pantalón blanco y camisa del mismo color pero de liencillo; que ellos mismos confeccionaban, también ponchos rojos, bufanda a su gusto de lana de borrego y sombrero blanco de la misma lana. La mujer usa hasta ahora saco de lana de borrego negro, bayeta de color con tupu (agujon), aretes con monedas antiguas, el cabello amarrado con lana de llamingo haciendo chimba (trenza). Tanto hombre como la mujer no utilizaban zapatos y andaban a pie descalzo. Hoy todo esta modernizado: hombres con chompas, zapatos de cuero, pantalones confeccionados por otros que saben de su profesión.
PUEBLO KAYAMBIS
Ubicacion: El
pueblo Kayambi habita en la región de la Sierra, al norte de la
provincia de Pichincha, al sur de la provincia de Imbabura y al oeste de
la provincia del Napo, ocupando un tramo de la cordillera central de
los Andes.
El núcleo organizativo de este pueblo son las Comunas, pero tienen otras
formas de organización como las asociaciones, cooperativas, comités de
padres de familia, clubes deportivos, juntas de agua y grupos
artesanales.Podemos decir que este pueblo es eminentemente agrícola, sus principales
actividades productivas están relacionadas a la agricultura, la
ganadería, la producción de derivados de leche y a la elaboración de
productos artesanales.
Su alimento se centra en los productos agrícolas que producen; su dieta
está compuesta especialmente de granos como maíz, fréjol, arveja; los
mismos que son complementados con el zambo, zapallo, cebada, trigo, papa
oca, zanahoria blanca; materiales que sirven para preparar una variedad
de platos: arroz de cebada, coladas de harina de haba, arveja, maíz,
tostado, habas y choclos tiernos cocinados; además su dieta es
completada con carne de vaca, chancho, pollo, arroz, enlatados y bebidas
preparadas industrialmente.
Aun en la vida cotidiana de este pueblo podemos encontrar prácticas
lúdicas propias, como el chungay, juegan al enamorarse, a los porotos, a
la construcción de coches de madera, a la casita, etc.; juegos que en
la actualidad se entremezclan con la televisión o video juegos.
Economía
Las principales actividades económicas
están relacionadas con la agricultura, la ganadería de leche y productos
artesanales.
La economía del pueblo Kayambi es
mixta ; en ella se combinan actividades tradicionales de subsistencia con un
alto grado de incorporación a una economía de mercado.
Vestimenta: Los
Kayambi acostumbran a vestir según su identidad, en el caso de los
hombres, visten de camisa y pantalón blanco, poncho azul, sombrero,
oshotas de cualquier color; en el caso de las mujeres, un centro rosado
en la parte interior, y fuera un centro negro, huallcas, manillas de
perlas rojos y muy grandes, zarcillos de oro, relicarios, camisa blanca
larga cosida y bordada a mano, cinta para el cabello, chimbi (forma de
amarrar el anaco) y el sombrero gris. En la actualidad pocos son los
varones que visten su ropa propia, visten otra ropa y utilizan su
vestimenta solo para eventos especiales.
PUEBLO NATABUELA
Ubicación
y Territorialidad: En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante: parroquias
Andrade Marín, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura, zona urbano
marginal de Atuntaqui; y en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio. El espacio
territorial en el cual están asentados se encuentra aproximadamente a 8
kilómetros de la ciudad de Ibarra.
vestimenta, única en el mundo en
el que predomina el excelente bordado
hecho a mano y que se le puede apreciar con mayor vistosidad en los días
festivos del pueblo.
Idioma: Catellano y Kichwa.
Desde hace más de sesenta años el Kichwa ha perdido vigencia y en la actualidad
la mayoría de la población habla solo el Castellano.
Datos
Generales: Esta cultura de mediana estatura, dedicada a las labores del campo,
se caracteriza principalmente por sus tradiciones y celebraciones culturales,
manifestadas en los meses de Aril, Julio y Octubre.
Organización
sociopolítica: La organización representativa mayor es el Consejo de Alcaldes y
Gobernador del Pueblo Indígena de Natabuela, CAGPIN. Al parecer, en contraste
con otros pueblos, el pueblo Natabuela supo conservar sus formas tradicionales
de organización detrás de las categorías traídas por los españoles, tal como
puede observarse en el caso de la figura del Gobernador/Alcalde (Cacique) o del
Consejo de Alcaldes (Consejo de Ancianos, consejeros).
Economía:
Además del trabajo como peones en la hacienda, los Natabuela trabajaban como
arrieros. Con la construcción del ferrocarril , y posteriormente con la
apertura de la carretera Ibarra -Quito se vieron obligados a cambiar de
actividad.
En la
actualidad su economía se basa principalmente en la agricultura, artesanías en madera
y confección de prendas bordadas. Otras actividades constituyen la albañilería,
pequeños comercios manejados por mujeres y la crianza de animales menores.
Vivienda:
viven básicamente en chuzas construidos por la familias de las comunidades en
las mingas; esta hechas a base de bareque, barro o arcilla en las paredes y el
techo es de paja de páramo, estas son redondas, donde la cocina es el centro
principal ya que esta brinda el calor necesario al hogar. Dentro de la cosina
viven los cuyes
libremente, ya que ellos los
consume y además son portadores de buena energía.
PUEBLO OTAVALO
Ubicación: Se encuentran en la
provincia de Imbabura, en los siguientes cantones:
Cantón
Otavalo, en la parroquia urbana de Otavalo y en las parroquias rurales de El
Jordán, Eugenio Espejo (Calpaquí), San Juan de Ilumán, San Luis, San Rafael,
Miguel Egas Cabezas (Peguche), González Suárez, San José de Quichinche, San
Pablo; cantón Cotacachi, parroquias El Sagrario, Imantag, Quiroga, San
Francisco; cantón Ibarra: parroquias Ibarra, Sagrario y Ambuquí y cantón
Antonio Ante, parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela y San Roque.
Datos Generales: Los Kichwa Otavalo, etnia indígena a
quien debe su nombre la ciudad y toda la región, es una de la América India que
debido a un proceso sociocultural propio que le ha permitido fortalecer sus
costumbres y tradiciones donde su música y la habilidad artesanal-textil,
constituyen hoy su carta de presentación al mundo.
Idioma: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
Población
y Organización Social: La población se halla organizada en alrededor de 157
comunas Kichwa-Otavalo. Con el auge turístico y el desarrollo artesanal y
comercial logrado en las últimas décadas, se consolida una presencia urbana
significativa principalmente en la ciudad de Otavalo. Esta población al igual
que aquella que se encuentra articulada al comercio en el exterior, mantiene en
su mayoría nexos con sus comunidades de origen como un factor fundamental de
reiteración de su identidad y de su sentido de pertenencia.
Economía: La
economía de los Otavalos es, prioritariamente, el comercio, nacional e
internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña
proporción se dedican a la agricultura. Producen la cerámica en Rinconada y la
cestería en Rumipamba.
Costumbres: Los Kichwa Otavalo y
los Kichwa Cayambi celebran cuatro grandes Raymikuna o fiestas rituales que
coinciden con los dos solsticios y los dos equinoccios que suceden en el año.
Estas
fiestas están estrechamente relacionadas con el ciclo agrícola andino en la que
el maíz es el principal elemento pues constituye un símbolo de la fertilidad y
es el componente vital dentro de la cosmovisión indígena local así como el
referente esencial dentro del calendario festivo religioso-cultural. Así, las
festividades se inician en el mes de septiembre con el Koya Raymi o ritual de
la luna y la tierra como elementos de la fecundidad.
Un
poco antes del equinoccio de otoño, fecha exacta para celebrarlo, en la ciudad
se festeja el Yamor. Luego, en el solsticio de invierno, el Capac Raymi es un
ritual que no se lo practica pero que aún permanece con vida en el conocimiento
tradicional de la gente que lo quiere recuperar y revitalizarlo.
Vivienda: viven básicamente en
chuzas construidos por la familias de las comunidades en las mingas; esta
hechas a base de bareque, barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja
de páramo, estas son redondas, donde la cocina es el centro principal ya que
esta brinda el calor necesario al hogar. Dentro de la cosina viven los cuyes
libremente, ya que ellos los consume y además son portadores de buena energía.
Vestimenta:
La vestimenta de este pueblo en el caso de las mujeres: visten anacos de gamuza largos hasta el tobillo, estos pueden ser azul o negro; debajo de este llevan una enagua de color blanco, blusa de mangas largas de color blanco con franjas y tejidos, en la cabeza llevan una tela que cubre el cabello, en el cuello los huallcas o mullos, en la cintura una faja con chumbi y en los pies alpargatas. En el caso de los varones: pantalón y camisa blanca, poncho de paño azul, sombrero de paño, y alpargatas blancas.
La vestimenta de este pueblo en el caso de las mujeres: visten anacos de gamuza largos hasta el tobillo, estos pueden ser azul o negro; debajo de este llevan una enagua de color blanco, blusa de mangas largas de color blanco con franjas y tejidos, en la cabeza llevan una tela que cubre el cabello, en el cuello los huallcas o mullos, en la cintura una faja con chumbi y en los pies alpargatas. En el caso de los varones: pantalón y camisa blanca, poncho de paño azul, sombrero de paño, y alpargatas blancas.
PUEBLO SALASACA
Ubicación: Pueblo ubicado en la provincia de Tungurahua, específicamente al lado oriente de la ciudad de Ambato, es una población dispersa en el cantón de San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca.
Ubicación: Pueblo ubicado en la provincia de Tungurahua, específicamente al lado oriente de la ciudad de Ambato, es una población dispersa en el cantón de San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca.
Una
parte del Parque Nacional Sangay se encuentra en espacios de la
territorialidad del pueblo Salasaka y en su interior se encuentran
comunidades.
Idioma: Su
idioma es el Kichwa y español, este último como segunda lengua. Su
población aproximada es de 12 000 habitantes organizados en alrededor de
24 comunidades.
La
base organizativa es la comuna. La autoridad máxima es la Asamblea y
luego el Cabildo; el ser alcalde confiere status en la comunidad. El
trabajo para la comunidad se realiza en minga y las decisiones se toman
democráticamente en las asambleas.
Los
Salasaka son un pueblo hegemónicamente agrícola y su producción esta
dirigida no solo al consumo propio, también al mercado nacional,
aprovechando los pisos ecológicos que hacen parte de sus territorios, en
estos se cultivan y se crían: Piso ecológico 1: los cultivos de esta
zona son maíz, trigo, cebada, fríjol, papas, col, lechuga, remolacha,
coliflor, manzana, peras, duraznos y capulí. Además de criar animales
como ovejas y ganado vacuno y lanar. Piso ecológico 2: la vegetación
natural es el páramo, donde se crían los toros bravos que alquilan para
los festejos de pueblo, incluso para otras provincias y animales menores
como el cuy, los conejos; además se cultiva la papa.
Para
este pueblo la salud de su población esta ligada a los Yachag,
parteras, fregadores y al conocimiento medicinal de toda la Comunidad.
Este pueblo es conciente de las propiedades curativas que tiene las
plantas que crecen silvestremente en sus campos, utilizando: paico,
hierba buena, matico, ñachag, etc. También hacen uso de la medicina
alopática.
Este
pueblo aun disfruta del bombo, el violín y el pingullo, con estos
instrumentos amenizan sus fiestas, entonando sanjuanitos, albazos,
yaravíes. Muy a pesar de que los jóvenes justan actualmente de la música
moderna, a la hora de festejar en la Comunidad bailan y cantan lo
propio.PUEBLO CHIBULEO
Idioma: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
Ubicación y Territorialidad: El
pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la Sierra Central, al Sur-Oeste de la
provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 18
Km de la ciudad de Ambato, vía Guaranda.
Población
y Organización Social: Se estima que la población es de 12 000 habitantes
organizados en 7 comunidades: San Francisco, San Luis, San Alfonso, San Pedro,
Chacapungo, San Miguel y Pataló Alto.
Economía:La zona habitada por el pueblo Chibuleo está
compuesta por tres pisos ecológicos: zona alta, zona media y zona baja. Debido
a la poca extensión de sus tierras, el pueblo Chibuleo tiene una economía de
transición al mercado; por lo general, sus productos agrícolas, ganaderos y
artesanales son para el autoconsumo interno (dentro de su familia) y una
pequeña parte para la venta en el mercado (ferias libres).
Vivienda: viven básicamente en
chuzas construidos por la familias de las comunidades en las mingas; esta
hechas a base de bareque, barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja
de páramo, estas son redondas, donde la cocina es el centro principal ya que esta
brinda el calor necesario al hogar. Dentro de la cosina viven los cuyes
libremente, ya que ellos los consume y además son portadores de buena energía.
Costumbres: Entre sus fiestas más significativas es el
Inti Raymi(quechua: 'Fiesta del Sol ) era una antigua ceremonia religiosa andina
en honor al Inti, el dios-sol cada solsticio de invierno para los Andes
(hemisferio sur). El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas
comunidades de los andes como Chibuleo San Francisco. En el callejón
interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades
relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad
sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como
efecto de las celebraciones, que se toman las calles noche y día.
Vestimenta: En relación a su vestimenta, las
mujeres visten con una bayeta de color negro con filos bordados, blusa blanca
de manga corta en la parte posterior bordada, anaco negro con filos bordados,
faja (chumpi) de colores en la cintura, sombrero blanco, dos tupus, una hembra
huasca, orejeras de corales rojas y cuentas metálicas doradas; los hombres se
visten poncho de color rojo con filos bordados y dos franjas verticales de
colores, camisa y pantalón blanco.
PUEBLO NATABUELA
Ubicación: Este
pueblo está ubicado en la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante:
parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela, San José de
Chaltura, y en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio.
Idioma: Su idioma original es el kichwa pero lamentablemente ya no se habla en este pueblo, el español es su lengua actual.
Organización política: La
población aproximada de este pueblo es de 6 200, dato que no es exacto
debido a la falta de un censo poblacional que verifique el dato citado,
el pueblo Natabuela se encuentra asentado en 17 comunidades. La
organización con mayor autoridad es el Consejo de Alcaldes, formado por
los ancianos consejeros de las comunidades, la autoridad siguiente es
el Gobernador del Pueblo o mas conocido como el cacique del pueblo
Natabuela.
Costumbres: En la actualidad este pueblo tiene como ejes
económicos a la agricultura y a la artesanía, las actividades
complementarias constituyen la albañilería, pequeños comercios manejados
por mujeres y la crianza de animales menores.
A pesar de haber perdido su idioma, el pueblo Natabuela conserva su vestimenta, el trabajo colectivo, las prácticas medicinales ligadas a la naturaleza, medicina conocida en este pueblo como Jambi Yachak, aun conservan su música y danza, la cual es difundida al interior de su pueblos, a nivel nacional e inclusive a nivel internacional.
A pesar de haber perdido su idioma, el pueblo Natabuela conserva su vestimenta, el trabajo colectivo, las prácticas medicinales ligadas a la naturaleza, medicina conocida en este pueblo como Jambi Yachak, aun conservan su música y danza, la cual es difundida al interior de su pueblos, a nivel nacional e inclusive a nivel internacional.
PUEBLO DE LOS CACHAS
Datos
Generales: Es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador.
Se sitúa en una altitud promedio de 3.212 msnm. La temperatura media es de 12
ºC. Su proximidad a la ciudad de Riobamba, está a solo 18 km, hace de ella una ciudad turística
importante
Idioma: Kichwa y castellano como segunda lengua.
Población:
Los habitantes del Cantón en un 70% son de raza indígena y el 30% restante son
mestizos. El idioma predominante es el kichwa especialmente entre las mujeres,
los jóvenes y adultos son bilingües.
Economía:
En el cantón Colta, se encuentra en pequeña escala una industria molinera
ubicada principalmente en las parroquias de Cajabamba, Cicalpa y Columbe.
Además
de las industrias mencionadas en pequeña y mediana escala en la población en
general se elaboran shigras (bolsos de hilo y cabuya) y esteras a nivel casero.
Religión: La
religión dominante aún es la católica, existiendo un 40% de evangélicos, siendo
más evidente en el sector rural.
Vestimenta: La
vestimenta utilizada por los hombres es sombrero, poncho y en algunas
comunidades zamarros; las mujeres utilizan sombreros,
anacos, bayetas fajas collares, cintas.
PUEBLO SARAGURO
Datos
Generales: Etimológicamente
el nombre del pueblo que se conoce actualmente como Saraguro aún no está
totalmente determinado. Para algunos investigadores es el compuesto de sara que
significa maíz y Kuri que significa oro para otros es el resultado de sara y
guro que significa gusano, o de sara y quero que significa árbol de maíz.
Ubicación:
El pueblo Saraguro se encuentra asentado en un vasto territorio que, en sentido
horizontal, se extiende desde el extremo noroccidental de la provincia de Loja
en la región Interandina, hasta las cercanías de la Cordillera del Cóndor en la
provincia de Zamora Chinchipe en la región Amazónica.
Idioma:
El idioma materno del pueblo Saraguro es el Kichwa; actualmente enfrenta una grave problemática
socio-lingüística, ya que se evidencia la pérdida de funcionalidad de la lengua
materna convertida en pasiva en la mayoría de las comunidades, en las que se ha
extendido el predominio y uso generalizado del Castellano como primera lengua.
Población y Organización socio-política: La organización social Saraguro tiene como modelo típico la familia
nuclear; sin embargo se encuentran también formas de familia extensa.
Economía: El minifundio es la unidad básica de producción. A diferencia de otros
pueblos indígenas de la Sierra, los Saraguro no han tenido que enfrentar los
problemas que se derivan de la existencia de la estructura de la hacienda. La
ganadería constituye la principal actividad económica del cantón Saraguro y la
parroquia San Lucas. Predomina el ganado bovino, porcino y ovino y en menor
cantidad el caballar. Su producción abastece de carne a los mercados locales y
provinciales, con una producción de 150 a 200 cabezas de ganado por semana.
Vivienda: viven básicamente en
chozas construidos por la familias de las comunidades en las mingas; esta
hechas a base de bareque, barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja
de páramo, estas son redondas, donde la cocina es el centro principal ya que
esta brinda el calor necesario al hogar. Dentro de la cosina viven los cuyes
libremente, ya que ellos los consume y además son portadores de buena energía.
Vestimenta: Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos y sombreros
blancos con manchas negras (en la actualidad, antes se usaban los
sombreros con ala ancha hecho de lana de oveja); y en las mujeres por
los anacos y chales del mismo color.
PUEBLO PALTA:
Ubicación:Pueblo ubicado en la provincia de Loja. Su idioma es Palta.
Ubicación:Pueblo ubicado en la provincia de Loja. Su idioma es Palta.
Economía: Es un pueblo eminentemente agrícola, cultivan, banano, plátano, guineo,
café, fréjol, trigo, cebada, maracuya, cidra, ciruelas, toronjas, piñas,
producción que está dirigida para el consumo propio y para los mercados
locales y provinciales. Junto a las actividades agrícolas esta la
ganadera, actividad que es completada con la crianza de animales menores
como el cuy, conejos y la crianza de aves.
Costumbres: Aun preservan comidas tradicionales, elaboradas con los productos que
extraen de sus actividades productivas, como el estofado de gallina, la
carne asada, molo de plátano,
etc.,también se puede hallar productos propios de la industria, como enlatados, bebidas, pasta, embutidos y otros.
Este pueblo preserva la relación en armonía con la tierra, esta es el
eje fundamental y sostenedor de su vida. Realizan su propia vestimenta
en pequeños talleres artesanales, utilizan lana de oveja y algodón como
materia prima para elaborar sus prendas de vestir.
Este pueblo aun practica la medicina natural, sobre todo en la
comunidad. Las enfermedades se curan aprovechando las propiedades
curativas de las plantas o con los secretos de los más ancianos,
especialmente el conocimiento que poseen las mujeres y que los han
adquirido de manera oral de sus abuelos. Junto a estos conocimientos y
prácticas esta la medicina alopática.
PUEBLO QUISAPINCHAS
Ubicación: Las
comunidades de este
pueblo se encuentran ubicadas en la provincia del Tungurahua, en los
cantones: Ambato, Mocha, Patate, San Pedro de Pelileo, Santiago de
Pelileo, Tisaleo.
Este sentido comunitario de resolución de problemas,
se da también en las fiestas y bodas con las "jochas" (se prestan
productos alimenticios para ayudar a un pariente, compadre o vecino que tiene
fiestas, a fin de solventar los gastos). Esta es una práctica de reciprocidad
propia de los pueblos indígenas.
Idioma: El pueblo Kisapimchas, son bilingües, hablan su
idioma madre kichwa y el español como segunda lengua.
Organización: En este pueblo al igual que
gran parte de los pueblos de nacionalidad Kichwa, las familias se encuentran
agrupadas en Comunas, además en otras formas de organización como:
Asociaciones, Cooperativas, Clubes Deportivos, Juntas de agua, grupos
artesanales y musicales. Cada Comuna tiene su Cabildo.
Economía: Actualmente, este pueblo es
eminentemente agrícola y ganadero, Los principales productos agrícolas son la
papa (de algunas variedades), cebollas, ajo, habas, mellocos. El sistema
agrícola utilizado es la asociación y rotación de cultivos; la primera dirigida
al autoconsumo, mientras que la segunda esta direccionada al mercado
provincial, producción agrícola que esta complementada con las actividades pecuarias.
Actividad ganadera dirigida al consumo interno sobre todo en las fiestas
propias de la comunidad y para la venta en el mercado regional.
Costumbres: Este pueblo aun preserva
vivencias culturales como el "prestamanos", práctica que consiste en
el "préstamo" de la fuerza de trabajo en caso de que una familia
requiere realizar trabajos fuertes como siembra, cosechas, construcción de
viviendas, etc.; para este trabajo se suman, familiares, vecinos o compadres;
se "prestan la mano" para realizar estos trabajos en la conocida
minga comunitaria.
PUEBLO PANZALEO:
Ubicación: Los Panzaleo, denominados
también Kichwa del Cotopaxi, se encuentran asentados en la parte sur de la
provincia del Cotopaxi
Fiestas: Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus Cristi, donde actúan los
danzantes, esta fiesta recupera la vestimenta y danzas de los pueblos
originarios. Utilizan instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta,
rondador, bocina, pingullo, arpa y violín.
En relación al número
aproximado de sus habitantes, este es inexacto, varía de 45000 a 76000
habitantes, población que está organizada en 850 comunidades. El idioma madre de este pueblo es el
Kichwa, son bilingües y su segunda lengua es el español.
Organización: El núcleo organizativo de este
pueblo es la familia ampliada conformada por padres hijos, abuelos, bisabuelos,
nietos, hermanos. Su autoridad más próxima es el Cabildo, el Presidente de la
Comunidad. La
máxima autoridad de este pueblo es la Asamblea General en la que se toman todas
las decisiones importantes para la Comunidad.
Economía: El pueblo Panzaleo tiene como
ejes económicos la producción agrícola y pecuaria para el autoconsumo y también
para el mercado provincial y nacional.
PUEBLO PURUHÁ
Ubicación: Este pueblo esta asentado en
la provincia de Chimborazo, en ocho cantones: Riobamba, Alausí, Colta, Chambo, Guamote, Guano,Pallatanga, Penipe, Cumandá.
La población estimada de este pueblo es de 200000
habitantes aproximadamente, organizados en alrededor de 780 comunidades.
Costumbres: Este pueblo aun mantiene la costumbre de una
alimentación ligada a los productos que da la tierra, por ello su alimentación
contiene: cereales y hortalizas, machica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y
brócoli; sumando a esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados
industrialmente.
Idioma: Son bilingües, su lengua madre el kichwa y el
español como segunda lengua.
Organización: La
célula organizativa de este pueblo es la familia monogámica, agrupadas en
comunidades, por medio de una Asamblea del Pueblo, esta elige al Cabildo, que
constituye la representación de la comunidad. Las comunidades del pueblo
Puruhá pertenecen al Movimiento Indígena del Chimborazo, MICH, por ende al
ECUARUNARI y a la CONAIE.
Economía: Esta nacionalidad se dedica a
la agricultura utilizando abono orgánico y técnicas artesanales: arado, yunta;
cultivan hortalizas y cereales que direccionan una parte al consumo propio y
otra al mercado local y provincial; también realizan labores ganaderas; elaboración
de artesanías: poncho, shigras, prendas de vestir, etc.
Este pueblo aun practica la
medicina natural, utiliza plantas medicinales tanto para curar como para limpiar
desequilibrios energéticos, utiliza animales para diagnosticar estados de
salud, como el cuy; acostumbran también a bañarse en las cascadas como tratamiento
para curar los nervios; a mas de utilizar estos medios para mantener la salud,
también hacen uso de la medicina alopática.
Su costumbre y
creencias religiosas están vinculadas a la iglesia católica, creencias que
hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde
el vínculo con la naturaleza se torna simbólico.
Vestimenta:Conservan sus vestidos como el poncho de lana u orlón con rayas,
sombrero amestizado etc. , las mujeres el anaco de paño poliéster
o casimir sujetada con faja o chumbi, bayeta o reboso sujetada al
pecho con collares y con pulseras en las fiestas cambian por
colores llamativos.
Vivienda: La vivienda en las comunidades de altura es una construcción rectangular
elaborada con una mezcla de barro y paja. Las paredes, en las que no
existen ventanas, pueden llegar a tener hasta ochenta centímetros de
ancho, para dar firmeza a la construcción; la altura de las paredes
es de aproximadamente un metro y sesenta centímetros; sobre ellas se
asienta una estructura de madera en la que se colocan atados de paja,
anudados entre sí, con fibra de cabuya. En su interior existe una
sola habitación de aproximadamente quince metros cuadrados. Las
chozas del Chimborazo se caracterizan por sujetar la paja de los
techos con cuerdas de paja trenzada.
Fiestas importantes: Las fiestas indígenas de este grupo más importantes son Reyes,
Carnaval, Semana Santa, Corpus Christi, Difuntos.
PUEBLO WARANKA
Ubicación: Se
encuentran asentados en la parte central de la provincia de Bolívar, a
una altura aproximada de 2500 sobre el nivel del mar, hasta 3500 snm, en
los siguientes cantones: Guaranda, Chillanes, Chambo, Echandía, San
Miguel, Caluma, en la parroquia Caluma. El pueblo Waranka está en un
proceso de reconstrucción, autodefinición y recuperación de su
identidad.
Su población representa aproximadamente el 40% de la población de la
provincia de Bolívar. Se encuentran organizados en alrededor de 216
comunidades.
Organización: Las familias constituyen el fundamento de su organización social, son en
su mayoría nucleares. Aunque se observa también la presencia de
familias ampliadas. El tipo de asentamiento poblacional en las
comunidades es semiconcentrado y disperso, no siendo así en las zonas
urbanas o cascos parroquiales, ya que su forma de organización en estos
espacios es concentrada y lineal. Las comunidades se encuentran
organizadas por federaciones de nivel provincial. La autoridad máxima es
la Asamblea Comunal, Asamblea que es precedida por el Cabildo. La
organización que cuenta con el mayor número de comunidades miembros es
la Federación Campesina de Bolívar-Bolívar Runacunapac Riccharimui,
FECAB-BRUNARI, que forma parte del ECUARUNARI y de la CONAIE.
Economía: Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y
artesanía. Además de aprovechar de el comercio que le permite el
turismo. En zonas más tradicionales como la de Simiatug, las viviendas
en su mayoría están construidas de tapial, adobe, con techo de paja o
zinc, algunas viviendas han sido construidas de material mixto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarfalta el de tasfiqui tsaquila
ResponderEliminarson unos idiotas imbesiles
ResponderEliminartienes un problema
Eliminares muy importente las consultas
ResponderEliminares muy importente las consultas
ResponderEliminarES muy educativo e importante para investigar
ResponderEliminaresta muy bien y educativo e interesante
ResponderEliminarxdxd grasias
ResponderEliminarfalta de provincia bolivar
ResponderEliminarnada
ResponderEliminarnada de nada
ResponderEliminarfalta uos idiomas
ResponderEliminarPor favor quisiera saber el nombre del autor de esta publicación
ResponderEliminarValeria Puente
Eliminarme gusta como me informa
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar