NACIONALIDAD KICHWA AMAZONICA
Ubicación geográfica
Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte
nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la zona
alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos.
Idioma
El Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español,
idioma dejado como herencia de la dominación hispana.
Costumbres, símbolos y creencias
Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de
los niños recién nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene
su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y
en el segundo como forma de castigo, para que no se vuelva a cometer faltas
contra la comunidad o las personas que la conforman, por ello su aplicación
debe ser hecha por el más anciano de la comunidad La mujer para sembrar yuca se
pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano llevaba
las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día escogido
para este ritual era el miércoles. Luego de la siembra ella no debería bañarse,
peinarse, ni coger la escoba, tampoco lavar la ropa con jabón; porque si lo
hacía, la yuca se dañaba cuando ésta madurara.
También se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una
ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso
de pinturas faciales, fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin
de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para
que la siembra de buena cosecha.
Vestimenta
Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y
cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada
de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta
ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos.
Actualmente ha cambiado, el 90% ya no utilizan esa vestimenta y el 10%
mantienen la vestimenta original, cambio que se ejerce sobre todo en los
jóvenes por influencia de las urbes cercanas adonde ellos acuden para estudiar,
olvidan así de algunas costumbres de su pueblo.
NACIONALIDAD COFÁN
Ubicación geográfica
Tienen presencia en dos estados: Colombia y Ecuador. En nuestro país
están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, a lo largo de los ríos
Aguarico, Guanúes y San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente
Lago Agrio, específicamenteen cuatro cantones.
1. Cantón Lago Agrio, en las parroquias Dureno y Jambelí.
2. Cantón Cascales, en la parroquia El Dorado de Cascales.
3. Cantón Cuyabeno, en la parroquia Cuyabeno.
4. Cantón Sucumbíos, parroquia La Bonita.
1. Cantón Lago Agrio, en las parroquias Dureno y Jambelí.
2. Cantón Cascales, en la parroquia El Dorado de Cascales.
3. Cantón Cuyabeno, en la parroquia Cuyabeno.
4. Cantón Sucumbíos, parroquia La Bonita.
Se
encuentra bajo la administración de las comunidades locales y de la
Fundación Sobrevivencia del Pueblo Cofán, en coordinación con la
Dirección Nacional deBiodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del
Ministerio del Ambiente del Ecuador. Existen algunos acuerdos de
conservación con el Ministerio del Ambiente: en la Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno, 35 000 ha de la comunidad Zábalo; en la Reserva
Ecológica Cofán Bermejo, 55 000 has de las comunidades Chandía Na'en,
Tayosu Conqque y Alto Bermejo.
Reservas ecológicas que contradictoriamente están cerca de bloques
petroleros de Singeco y Gaps en territorio de las comunidades Dureno,
Duvuno, Sinangüé y Chandía Na'en, razón por lo cual el territorio A'I
Cofán se encuentra contaminado, debido a los frecuentes derrames de
petróleo como producto de todas las actividades petroleras. Se denominan
así mismo como A'i, que significa, la gente; 1000 habitantes
aproximadamente tiene esta nacionalidad, según resultados parciales del
censo de la Federación Cofán (enero 2002), Se encuentran organizados en
las siguientes comunidades: Sinangüé, Zábalo, Chandía Na'en, Tayosu
Conqque, Dovuno y Dureno. Su idioma: es el Cofán, muchos de sus
integrantes también hablan español.
Organización sociopolítica
Se autodenominan A'i. La organización tradicional se basa en grupos de
descendencia patrilineal o "antia", dirigida por el shamán, su líder
político y religioso. Actualmente, su organización se basa en la
comunidad. La unión de las mismas constituyó la Organización Indígena de
los Cofán del Ecuador, OINCE, que reformó sus estatutos para conformar
la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, son
miembros de la CONFENIAE y de la CONAIE.
Economía
Su subsistencia se basa en una agricultura itinerante complementada con
caza, pesca y recolección de frutos; en la familia Cofán no existe
división rígida del trabajo, la mujer participa en todas las
actividades. Para su alimentación dependen de los cultivos de su chacra
entre ellos esta: la yuca de algunas variedades, plátano, y orito,
además de la recolección de frutos silvestres estacionales. La dieta
Cofán se basa en la aplicación del conocimiento que poseen del medio,
aprovechan todo lo que tienen a su alrededor y la visita a otras áreas
aledañas a su reserva para la cacería.
Costumbres
En sus prácticas medicinales, se encuentran la práctica del shamanismo,
práctica que esta perdiéndose, porque solo se la utiliza cuando un
enfermo de la comunidad esta grave, si no se encuentra respuesta en el
interior de su territorio se busca en otras comunidades, como en los
Siona, Secoya o Kichwas. Acostumbran los shamanes en sus ceremonia beber
el yage, bebida que le permite entender lo que pasa en la comunidad o
en el enfermo. La celebración del tiempo de la chonta duro celebrada en
marzo; conservan sus vestidos tradicionales que son símbolos muy
importantes de su identidad, aunque muchos utilizan el vestido
occidental.
NACIONALIDAD SECOYA
Ubicación geográfica
Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador
están en la provinciade Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en
el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico. Su
territorio legalizado es de 39414,5 ha, su idioma es el paicoca y el número
aproximado de habitantes es 380; están organizados en tres comunidades: San
Pablo de atetsiaya y Siecoya Remolino Ñe'ñena, ubicadas en la parroquia San
Roque, cantón sushufindi; una comunidad,
Eno, ubicada en la parroquia Tarapoa, cantón Cuyabeno.
En sus territorios el Estado ha declarado la Reserva Faunística
Cuyabeno, territorios que también tienen la presencia del Bloque 15 de la
Occidental Exploration and Production (OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador.
Organización política
La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de
familias constituye las Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización
Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la
CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la
Nacionalidad Secoya cada dos años.
Costumbres, símbolos y creencias
En la vida de los Secoyas, las fiestas
tradicionales, son espacios de
encuentro comunitario, donde siempre esta presente la comida y bebida en
gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de
chonta y
guarapo. La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del
medio: de
fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas
con el
plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma
de
cruz. Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los
jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano.
Economía
Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante
y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten
en pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como caza, pesca y
recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café,
plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají. NACIONALIDAD SIONA
Tienen presencia en Colombia y Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.
La población aproximada es de 350 y 400 habitantes, asentados dispersamente, en tres comunidades Puerto Bolívar, Bi'aña y Orahuëaya.
En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40000 ha, en convenio de uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno. Tienen legalizadas 7888 hectáreas en propiedad colectiva para los tres asentamientos, las mismas que constituyen una mínima parte de su territorio tradicional.
Su idioma: Paicoca
Organización sociopolítica
Los Sionas actualmente conformaron la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona del Ecuador, ONISE, que agrupa a toda población y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE.
La cohesión social y política es muy débil en el presente, por la tendencia a la dispersión poblacional, como resultado de la presión territorial ejercida por las petroleras y la colonización.
Chamanes Siona
El "curaca" (chamán) tiene un papel importante en la vida de la comunidad
y mediante el consumo ritual del yajé establece contacto con los cinco
niveles del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo
vital humano, el matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de
las relaciones con los diferentes seres que habitan estos niveles.
Economía
Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz,
chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca
y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y
cerdos y la recolección de frutos silvestres.Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.
NACIONALIDAD HUAORANI
Nombre alterno
Los huaorani o waorani (también llamados sabela, auishiri, auca y huao).
Idioma
Wao Terero, es un idioma no clasificado
Población
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.
Extensión / Ubicación
El territorio Wao actualmente es de 790.000 hectareas, está establecido en la provincia de Pastaza y parte de la provincia de Orellana. Los límites se extienden desde el río Napo al norte, hasta el Villano y Curaray, al sur.
Organización Sociopolítica
La unidad básica tradicional o grupo doméstico es el “nanicabo”,
constituido por familias ampliadas o múltiples compuestas por un
número de seis a diez familias que habitan bajo un mismo techo o
“maloca”; estos grupos domésticos son autosuficientes, autónomos
y están organizados alrededor de un anciano o anciana de cuyo
nombre se deriva el nombre del grupo doméstico. La unidad
territorial o grupo local se denomina “huaomoni”, que es
la unión de varios “nanicabos”; los “huaomoni” son de
carácter endógamo, al interior del cual deben darse los
matrimonios entre primos cruzados y las relaciones de alianza.
Vivienda
Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el
techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15
personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay habitaciones,
pero si espacios asignados a cada miembro familiar. Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de las fogatas de las
cocinas impermeabilizan las hojas del techo y aumenta su vida útil,
además evita que los insectos se coman las hojas y que otros animales
se establezcan ahí.
Economía
Su economía es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza,
la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de
recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación.
Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya sea a través de la
venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus
artesanías.
NACIONALIDAD TAGAERI
El origen de los Tagaeri (gente de Taga) esta relacionado a su rechazo al contacto forzado con el mundo cowuori impulsado por el Instituto Lingüístico de Verano en la década de 1960. El jefe guerrero del clan Taga, perteneciente al pueblo huaorani, decidió ocultarse en la selva y mantener su forma de vida ancestral dentro del bosque y alejado de la “civilización”.
NACIONALIDAD TAGAERI
El origen de los Tagaeri (gente de Taga) esta relacionado a su rechazo al contacto forzado con el mundo cowuori impulsado por el Instituto Lingüístico de Verano en la década de 1960. El jefe guerrero del clan Taga, perteneciente al pueblo huaorani, decidió ocultarse en la selva y mantener su forma de vida ancestral dentro del bosque y alejado de la “civilización”.
Nombre alterno
Los tagaeri (también llamados aucas o patas coloradas).
Los tagaeri (también llamados aucas o patas coloradas).
Idioma
Wao Terero, es un idioma no clasificado
Wao Terero, es un idioma no clasificado
Población
Se estima que hay quizás solamente 20-30 el sobrevivir Tagaeri, aunque estos números son inciertos. Ubicación
Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane.
Se estima que hay quizás solamente 20-30 el sobrevivir Tagaeri, aunque estos números son inciertos. Ubicación
Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane.
Entre la "tradición y la civilización"
Los tagaeri pertenecen a una rama de la etnia huaorani que ha permanecido
sin contacto con la civilización, y tras los hechos de noviembre, en enero
de 2001 volvieron a mostrarse. Fueron vistos por un grupo de turistas a
los que pretendieron atacar, cerca de la comunidad de Bataburo, aseguró
Richard Ima, dirigente huaorani de la zona.
El ritual de las lanzas
El primer aparecimiento fugaz de los tagaeri se remonta al 20 de
enero de 1956, en el río Curaray, cuando fueron asesinados cinco
estadounidenses. En 1971, en el río Tiputini muRío lanceado un
cocinero de la compañía Western. En 1977, en el río Tivacuno
fueron lanceados tres trabajadores de una petrolera. NACIONALIDAD TAROMENANE
Taromenane, un grupo cercano a los Huaorani, pero con características diferentes en el lenguaje y la forma de trabajar las casas y sus armas, estos dos pueblos han tenido encuentros bélicos unos cien años atrás. Los Taromenane están instalados en la frontera con el Perú, en zonas totalmente despobladas. Se sabe muy poco de los Taromenane, solo relatos antiguos de los Huaorani, donde los describen como guerreros tan rápidos como el jaguar y con unas armas precisas y muy grandes.
Ubicación
Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane.
Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane.
Pueblos Indigenas
Los Tagaeri y los Taromenane viven de acuerdo a su cultura en sus
territorios tradicionales, pero en una situación de extrema fragilidad
debido a su vulnerabilidad, desprotección y asimetría frente al avance
de la cultura occidental, que se ha traducido en la colonización de sus
territorios, evangelización, comercio ilegal de madera, extracción de
recursos naturales no renovables y otras actividades legales como el
turismo y la investigación científica.
Muchos de los Waorani describen a los Taromenane como criaturas
casi mitológicas, gigantes, parecidas pero diferentes. Se
mantienen escondidos, inclusive cocinan en la noche para no
ser avistados a causa del humo. No representan una amenaza
para nadie, excepto para los intrusos que atentan contra su
aislamiento.
NACIONALIDAD SHUAR
Ubicación geográfica.
NACIONALIDAD SHUAR
Ubicación geográfica.
La nacionalidad Shuar tiene
presencia entre los dos estados: Ecuador y Perú. En nuestro país se encuentra
ubicada en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe,
existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la
Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas.
Actualmente los Shuar reivindican
un territorio de 900688 ha. La extensión legalizada hasta el momento es de
718220 ha, mientras que 182468 ha se encuentran aún sin reconocimiento legal.
Según estimaciones de los Shuar, su
población es de 110000 habitantes (1998), asentados en aproximadamente 668
comunidades.
Actualmente el Estado ha declaró en una parte de su
territorio, la creación del Parque Nacional Sangay, territorio que en cierta
manera esta protegido igual que los territorios ubicados también en la zona de
influencia del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunística del
Cuyabeno.
Organización socio-política
Están agrupados en Centros comunitarios que están
precedidas por un Síndico, Centros que se articulan en Federaciones donde la
máxima autoridad es la Asamblea, la cual esta dirigida por un directorio,
electo cada tres años, presidido por un Presidente. Existen tres federaciones
en esta nacionalidad, FICSH, FIPSE y FINAE, organización que son articuladas
por medio de una coordinadora interfederacional, organización que tiene como
objetivo principal coordinar acciones en defensa de los derechos de las
nacionalidades ante la presión de las compañías petroleras.
Economía
Se dedican a la agricultura, pesca, caza. La agricultura
es de tipo extensiva, de ella extraen: maíz, yuca, plátano, poroto, papachina,
camote, papaya y maní; la pesca y la caza actualmente esta venida a menos, por la utilización
inadecuada de instrumentos para estas actividades, porque se ha remplazado las
flechas, cerbatana por dinamita y escopeta, instrumentos modernos que ahuyentan
a los animales. En los tiempos libres, en especial las mujeres se dedican la
elaboración de artesanías, productos que elaboran con semillas y elementos
propios de la selva. Dicha producción es colocada en los mercados provinciales
o vendidos directamente en eventos regionales, nacionales o internacionales en
que esta nacionalidad participa, teniendo así ingresos extras. El frecuente
contacto con las petroleras ha dado como resultado que muchos habitantes de
esta nacionalidad, laboren en las petroleras o mineras que están cercas de su
territorio.
Costumbres, símbolos y
creencias.
Su estructura simbólica esta orientada bajo principios
muy claros, el respeto a las personas mayores, la honestidad, el trabajo y el
respeto a lo que posee otra persona, principios que se los enseña con el
ejemplo, con la planificación diaria del trabajo y con la sabiduría de escuchar a la selva. Por ejemplo: cuando un relámpago,
suena, anuncia la llegada de un rayo y si un rayo cae en algún lugar del
territorio, ese lugar no podrá receptar un nuevo sembrío por que saben que en ese lugar caerá otro rayo de mayor
proporción que destruirá lo que se haya trabajado allí.
En el ámbito religioso respetan al Tsunki, la fiesta de
la culebra, sin embargo la introducción de la iglesia católica y evangélica
ha provocado una suerte de dispersión simbólica ritual en relación a la
naturaleza. Sus símbolos más importantes son: el tigre, en representación al
ámbito masculino y la serpiente en representación al ámbito femenino.
Este pueblo lucha por mantener costumbres como el canto
y el adorno del rostro para sembrar la yuca con el objetivo de tener una buena
cosecha, no utilizaban ninguna herramienta (katamuke), esta práctica
lamentablemente se va perdiendo.
Vestimenta
Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y
el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de
líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados
con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va
sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza
de árbol machacada.
Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas
de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de
animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder.
Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con
diseños que representan a sus animales sagrados.En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental
tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se
ponen su vestimenta tradicional.
NACIONALIDAD ZÁPARA
Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva.
NACIONALIDAD ZÁPARA
Idioma
Záparo, familia lingüística Záparo. Se autodenominan como Zaparoa, kayapi.
Ubicación y Territorialidad
Nación
Zapara del Ecuador, esta ubicada, al este de la provincia de Pastaza,
al sur colinda con el Perú, su habitantes son 1300 personas, tienen el
territorio aproximadamente 401.006,103 hectáreas, la población se
dedican a caza, pesca y muy poco a la agricultura. Existen 10
comunidades Zaparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo,
Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia
Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu.
Antecedentes
Antiguamente la Nación Zapara ha sido una población muy numerosa, con
36 dialectos, con su historia, su política organizativa estructurada,
su administración de justicia definida y su forma de ver al mundo
diferente que los de más Nacionalidades y Pueblos. Con la llegada de
los españoles, el mundo Sapara se destruye totalmente, porque en sus
territorios inician explotación de caucho y esclavizan a los dirigentes
espirituales, con todos sus grupos de familias, y destruyen totalmente.
Al mismo tiempo las religiones tanto católicas y evangélicas también
esclavizaron a los mayores en nombre del Dios.
En la guerra de 1942 el territorio se divide en dos estados peruano y ecuatoriano, por tal razón el mundo Zápara estaba en peligro de desaparición, con todo este atropello ha sobrevivido. Actualmente están construyendo su historia con la ayuda de sus siete mayores y también cuentan con una organización en camino de fortalecer para reclamar sus derechos al estado ecuatoriano.
En la guerra de 1942 el territorio se divide en dos estados peruano y ecuatoriano, por tal razón el mundo Zápara estaba en peligro de desaparición, con todo este atropello ha sobrevivido. Actualmente están construyendo su historia con la ayuda de sus siete mayores y también cuentan con una organización en camino de fortalecer para reclamar sus derechos al estado ecuatoriano.
Territorio Tradicional
Se
han legalizado 54 000 ha y se ha zonificado un área como reserva para
la cacería. La nacionalidad Sapara quiere manejar su territorio con su
propio reglamento. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto
para demarcarlo.
Organización Sociopolítica
Su núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de
la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE, filial de la CONFENIAE y de
la CONAIE.
Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
La nacionalidad Zápara se ve afectada por la pérdida paulatina de conocimientos ancestrales de su cosmovisión. Se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con otras etnias o como estrategia de supervivencia. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
Han visitado Perú y se han organizado con las familias para realizar en agosto del 2002 un encuentro binacional en Llanchamacocha.
Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
La nacionalidad Zápara se ve afectada por la pérdida paulatina de conocimientos ancestrales de su cosmovisión. Se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con otras etnias o como estrategia de supervivencia. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
Han visitado Perú y se han organizado con las familias para realizar en agosto del 2002 un encuentro binacional en Llanchamacocha.
Economía
En general, la nacionalidad Zapara maneja de forma sustentable los
recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de
los recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo necesario
para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y
manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la
sociedad. Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo extensivo de
chacras ni se practica la tala excesiva de árboles maderables; los
agentes externos son los que atentan contra la naturaleza.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
Sin embargo, factores externos como el tránsito frecuente por los territorios de cacería por parte de colonos y comunidades cercanas a la nacionalidad junto con las actividades petroleras, han comenzado a incidir negativamente en la estabilidad del ecosistema mantenido hasta ahora por los Zapara.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
Sin embargo, factores externos como el tránsito frecuente por los territorios de cacería por parte de colonos y comunidades cercanas a la nacionalidad junto con las actividades petroleras, han comenzado a incidir negativamente en la estabilidad del ecosistema mantenido hasta ahora por los Zapara.
Música
Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son
los instrumentos que llevan consigo los hombres cuando bailan. La
corneta es de cerámica y el tambor de piel de mono, tigrillo o sahíno,
templada sobre un cilindro de madera de cedro.Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva.
NACIONALIDAD SHIWIAR
Esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacionales
tanto en Ecuador como en Perú, situación que se creó con la guerra limítrofe
entre estos dos países, en 1941. En el caso de nuestro país los Shiwiar están
ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia río
Corrientes. Han sido tradicionalmente los habitantes de los territorios ubicados
en la cuenca alta del río Corrientes y la cuenca alta del río Tigre, llegando a
la línea limítrofe con el Perú, espacio geográfico que es reconocido como
"Franja de Seguridad Nacional". Su idioma es Shiwiar Chicham, que
significa familia conocedora de la selva. Las generaciones actuales son
trilingües hablan Shiwiar Chicham, Kichwa y Español. Su población aproximada es
de 697 personas, las cuales están distribuidas en nueve comunidades dispersas:
Kurintsa, Tunguintsa, Cambantsa, Panintza, Chuintza, Tanguntza, Juyuintza,
Pientza y Bufeo.
Organización socio-política
Las nueve Comunidades de la nacionalidad Shiwiar están
organizadas en torno a una Asociación, con una Directiva que tiene su sede
administrativa en la ciudad del Puyo. La Organización Política que representa a
la Nacionalidad Shiwiar es la Organización de la Nacionalidad Shiwiar de
Pastaza, Amazonia Ecuatoriana, ONSHIPAE.
Economía
Las prácticas productivas de esta nacionalidad, se
desenvuelven en la agricultura extensiva de su territorio, práctica que al
igual que las otras nacionalidades amazónicas es complementada por la caza, la
pesca y la recolección espontánea y mínima que en estos momentos existe,
sumándose a estas prácticas, la elaboración de artesanías y el turismo.
En relación con la actividad turística, esta se proyecta
a potenciar las actividades de producción de objetos cerámicos especialmente de
cestería, collares, instrumentos musicales, etc.; con el propósito de utilizar
habilidades y prácticas ya existentes dentro de la nacionalidad, para que a
través de su comercialización, se refuerce la economía familiar y comunitaria.